
Las matemáticas no están reñidas con la fantasía porque se hallan presentes en todos los géneros del cine. Así lo manifestó el pasado viernes, 24 de noviembre, el divulgador José María Sorando Muzás en la conferencia Matemáticas de cine, organizada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en el Planetario de Pamplona y a la que se hace referencia en esta entrada:
https://matbus.wordpress.com/2017/11/21/conferencia-sobre-las-matematicas-en-el-cine-el-viernes-en-el-planetario/
En su conferencia describió cómo puede “haber matemáticas sin matemáticos” en numerosas películas o que las matemáticas también sirven para generar imágenes, como las de tipo fractal empleadas en Frozen (2013) o la trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003).
Por otra parte, el cine no solo recurre a las matemáticas para la parte visual; lo hace, a veces, en sus diálogos. Por ejemplo, uno de los protagonistas de La habitación de Fermat (2007) habla de la conjetura de Goldbach.
Los héroes audiovisuales recurren, en determinadas circunstancias, a las matemáticas para resolver problemas, como el personaje interpretado por Tom Cruise en Misión imposible III (2006), que las utiliza para calcular los metros de cable necesarios para saltar de un rascacielos a otro.
Sorando quiso subrayar que las matemáticas “están en todas las partes» para superar así esa imagen limitada de esta ciencia en el cine, vinculada a películas con matemáticos.
Leer más:
http://www.navarrainformacion.es/2017/11/27/las-matematicas-no-estan-renidas-la-fantasia/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Cine | Tagged: Cine, josé maría sorando, Matemáticas, planetario de pamplona | Leave a comment »