Posted on septiembre 22, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Un grupo de policías de la comisaría de San Jerónimo, entrega desayunos y cuadernos a escolares de primaria de la comunidad de Chullcuisa Alta. También dieron clases de matemáticas a los estudiantes.
Posted on julio 23, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Un grupo de estudiantes de Secundaria dejaron una vez más el nombre del Perú en alto, al obtener siete medallas en la Competencia de Matemática del Ciberespacio (CMC), olimpiada virtual en la que participaron delegaciones de casi 80 países del mundo.
Se celebró del 12 al 14 de julio. Las pruebas se programaron en dos fechas. Cada participante tuvo que resolver 4 problemas por día, con un máximo de tiempo de 5 horas.
Mario Pariona Molocho, estudiante de 5º de Secundaria del colegio Saco Oliveros, logró la medalla de oro. Es su cuarta medalla en olimpiadas internacionales. Antes, había logrado otras en la Olimpiada Iraní de Geometría, Rioplatense y Cono Sur de Matemática.
Otros dos peruanos obtuvieron medallas de plata y también cuatro de bronce.
Posted on julio 13, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
El profesor Jeffrey Navarro Viera, de Piura (Perú) planteó la posibilidad de incursionar en una de las plataformas más populares del momento. Hoy, casi cuatro meses después, cuenta con más de 70 000 seguidores en la plataforma de Tik Tok.
Sus vídeos van dirigidos a niños y adolescentes y tienen como objetivo enseñar diversas materias de forma dinámica y creativa. Hasta la fecha ha tocado una variedad de temas de cursos como matemática, álgebra o trigonometría.
Ya tiene 120 vídeos y algunos de ellos han sido vistos por más de un millón de personas.
Posted on julio 8, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
El profesor Vicente Quispe Yuca replanteó la manera de enseñar las matemáticas e implementó un laboratorio en su casa en Cuzco (Perú), con la idea impulsar un aprendizaje experimental y práctico para hacer entretenidas las clases de esta materia.
Mencionó que la matemática está en la vida diaria de las personas y que al estudiante se le tiene que apoyar y motivar para que aprenda.
Su trabajo ha sido reconocido por el Ministerio de Educación y su proyecto ha sido llevado a un congreso en Francia.
Posted on junio 17, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Libro general de las reduciones de plata y oro de diferentes leyes y pesos
Joan de Belveder, matemático natural de Tauste, es un referente poco conocido de la aportación de la Corona de Aragón en la colonización de Sudamérica a finales del siglo XVI y principios del XVII.
La publicación del Libro general de las reduciones de plata y oro de diferentes leyes y pesos en Lima en 1597 está ligada al auge de las explotaciones mineras y la necesidad de hacer cálculos precisos y a gran escala para controlar el oro y la plata que se enviaba desde los puertos del Perú a España y facilitar a los comerciantes la conversión de las monedas.
Pedro J. Miana, profesor del departamento de Matemáticas y subdirector del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza, investigará acerca de su vida y la obra. La investigación se centrará en cinco apartados que afrontarán las diversas vertientes de este personaje hasta ahora casi desconocido: sus orígenes, familia y formación; sus facetas de comerciante, matemático e ingeniero y el rastro dejado por él en los libros y archivos.
Posted on junio 4, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Fidel Medina es un profesor peruano de matemáticas que se ha creado una cuenta en la aplicación TikTok, y enseña completamente gratis.
«Mi profesor de matemática» es como se llama en su cuenta y todos los sábados a las 7:15 pm dicta clases mediante esta aplicación. Enseña trucos para resolver algunas operaciones matemáticas y distintas fórmulas para aprender esta materia escolar. Tiene ya casi 60.000 seguidores.
Posted on abril 28, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
El Perú se situó una vez más entre las primeras potencias mundiales de matemáticas, gracias a Carla Fermín Jiménez, que obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO 2020).
Con este triunfo, Carla sumó su segunda medalla de oro y la tercera para el Perú de manera consecutiva en la misma competencia.
Tiene 15 años y cursa 4.° de Secundaria en el Colegio Saco Oliveros. Descubrió su pasión por la matemática cuando cursaba el tercer año de Primaria. Con 11 años, sorprendió a la comunidad educativa al ingresar a las universidades de San Marcos y del Callao.
Después, ganó concursos de matemática locales y nacionales hasta dar el gran salto mundial en la EGMO 2019. Ese mismo año, obtuvo la medalla de plata en la 30.ª Olimpiada de Matemática del Cono Sur celebrada en Sucre (Bolivia).
Posted on marzo 6, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Por segunda vez consecutiva Joseph Altamirano Pacheco logró la única medalla de plata para Iberoamérica en el 12° Máster de Matemática de Rumania.
Así, Joseph ha igualado su gran actuación del año pasado y se ubicó entre los mejores matemáticos de la competencia llevada a cabo del 26 de febrero al 2 de marzo en Bucarest.
La delegación peruana estuvo conformada, además, por Carla Fermín, Mijaíl Gutiérrez y Mario Mariona, que obtuvieron menciones honrosas.
En los resultados finales, Joseph obtuvo 24 puntos superando a su homólogo de Brasil que sumó 20 puntos en las dos pruebas a la que se enfrentaron.
El evento convoca anualmente a los países con mejor rendimiento en la Olimpiada Internacional de Matemática. El Perú participa de manera ininterrumpida desde hace cinco años, gracias a sus logros en la olimpiada.
Posted on febrero 17, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Con la participación de las delegaciones de Bolivia, Ecuador y Perú, se realizó del 10 al 13 de febrero el I Torneo de Jóvenes Matemáticos, la primera olimpiada internacional organizada en el país andino y que se suma a otros eventos que promueven el estudio de las matemáticas.
Se celebró en el club Los Ángeles y en el colegio Saco Oliveros en el distrito de Chaclacayo, con escolares del 5° de Primaria al 2° de Secundaria, que tuvieron que superar la etapa nacional clasificatoria en sus respectivos países.
La editorial Binaria es la promotora de esta propuesta cuyo objetivo es apostar por la educación, especialmente en la rama de las matemáticas, mediante concursos, talleres y materiales didácticos.
Los encargados de calificar las pruebas fueron los campeones internacionales de matemática Mónica Martínez, Joseph Altamirano, Daniel Benavides y Renzo Balcázar, que han ganado competencias nacionales e internacionales.
Posted on diciembre 18, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Seis estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana y diferentes regiones del Perú lograron una medalla de oro, cuatro de plata y una de bronce en la 28 Olimpiada Matemática Rioplatense, celebrada en Argentina.
La medalla de oro fue obtenida por Mijail Gutiérrez, la de plata por Juan Tasayco, Yohan Min, Yoel Miranda y Mario Pariona, y la de bronce por Diego Pantoja.
El grupo ha recibió el reconocimiento del Minedu (Ministerio de Educación) por su destacada participación y la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, los consideró como ejemplos de perseverancia y pasión por lo que hacen.