• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    KC bicycle touring en Las matemáticas siguen cosecha…
    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 132 suscriptores

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para abril de 2018

imus

Doc-Course IMUS «Partial differential equations: analysis numerics and control»

Del 2 de abril al 8 de junio de 2018 en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Web: http://www.imus.us.es/DOC-COURSE18/en/presentation

Organización: David Arcos Álvarez, Anna Doubova Krasotchenko, Manuel González Burgos, Francisco Ortegón Gallego, Carlos Parés Madroñal y Antonio Suárez Fernández

https://www.imus.us.es/es/actividad/2015

Cursos «Navier-Stokes equations»

2 al 10 de abril (10 a 13 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://www.imus.us.es/DOC-COURSE18/en/contents

Autores: Francisco Ortegón Gallego y Francisco Guillén González

Organización: Anna Doubova Krasotchenko, David Arcoya Álvarez, Manuel González Burgos, Francisco Ortegón Gallego, Antonio Suárez Fernández y Carlos Parés Madroñal

https://www.imus.us.es/es/actividad/2109

Seminario IMUS «Derivaciones y derivaciones generales de las álgebras no asociativas»

4 de abril de 2018 (11 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Ivan Kaygorodov

Organización: José María Tornero Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2102

Seminario PHD «Linear Series you can’t find on Netflix right now»

4 de abril de 2018 (16,30 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Carlos Maestro Pérez

Organización: Víctor Carmona Sánchez, Eduardo García-Juárez y Javier López de la Cruz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2108

Cursos «Control of systems goverened by differential equations and applications to Physics, Biology, Engineering and other Sciences»

Del 5 al 11 de abril de 2018 en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://www.imus.us.es/DOC-COURSE18/en/contents

Autores: Enrique Fernández Cara, Manuel González Burgos y Rafael Vázquez Valenzuela

Organización: Anna Doubova Krasotchenko, Manuel González Burgos, Antonio Suárez Fernández, David Arcoya Álvarez, Francisco Ortegón Gallego y Carlos Parés Madroñal

https://www.imus.us.es/es/actividad/2110

Conferencia «Some inverse problems with applications in Elastography: theoretical and numerical aspects»

10 de abril de 2018 (16 a 17 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: Anna Doubova Krasotchenko

https://www.imus.us.es/es/actividad/2114

Conferencia «Some mathematical aspects of Non-Newtonian Fluids Models»

10 de abril de 2018 (17,15 a 18,15 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: María Ángeles Rodríguez Bellido

https://www.imus.us.es/es/actividad/2115

Conferencia «Pullback attractor for impulsive nonautonomous dynamical systems»

11 de abril de 2018 (11,30 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: Everaldo de Mello Bonotto

https://www.imus.us.es/es/actividad/2113

Workshops y Congresos «New developments in automorphic forms»

Del 23 al 27 de abril de 2018 en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Web: http://www.imus.us.es/AutomorphicForms18/index.php?carga=home

https://www.imus.us.es/es/actividad/2075

Actividad del Programa de Doctorado «Computational topology»

25 de abril de 2018 (de 10 a 12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

https://www.imus.us.es/es/actividad/2111

Actividad del Programa de Doctorado «Chemotaxis models with logistic source – an introduction»

26 (de 15,30 a 18 horas) y 27 de abril de 2018 (de 9 a 11,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Johannes Lankeit

Organización: Cristian Morales Rodrigo, y Francisco Guillén González

https://www.imus.us.es/es/actividad/2112

Conversaciones Fluidas «Operadores fraccionarios y ecuación SQG en la esfera dos dimensional»

27 de abril de 2018 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Ángel David Martínez Martínez

Organización: Francisco Gancedo García y Eduardo García-Juárez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2117

Cómo lograr el tiro libre perfecto en un partido de baloncesto, según las matemáticas

a7aw3c7sxo5egyraf7qm

Un equipo de profesores de la facultad de mecánica e ingeniería aeroespacial en la Universidad de Carolina del Norte analizó durante cinco años millones de trayectorias de los tiros libres de baloncesto.

La primera lección extraída por el profesor Chau Tran es que el baloncesto es un juego de trayectorias: una vez el balón está en al aire, esta no cambia mucho, pero cuando toca el tablero o el aro puede reaccionar de formas a veces extrañas y eso se debe siempre a la trayectoria que le dio el jugador.

Sus conclusiones son las siguientes:

  • La frecuencia idónea de giro del balón es de tres hertzios. Teniendo en cuenta que el balón tarda un segundo más o menos en alcanzar la canasta, esto significa que en durante ese vuelo ha girado sobre si mismo tres veces.
  • Asumiendo que el lanzador libere el balón por encima de su cabeza a una altura de alrededor de 210 cm, el ángulo perfecto de salida es de 52 grados.
  • La fuerza con la que se lanza el balón es la clave de todo el asunto. Si le damos mucha, rebotará, si le damos poca, se quedará corto. La única forma de dominar esta parte es hacer tiros libres y más tiros libres.
  • El jugador debe apuntar el tiro a la parte posterior del aro, justo donde este se une al tablero.

Fuente:

https://es.gizmodo.com/como-lograr-el-tiro-libre-perfecto-en-un-partido-de-bal-1823947140

Este sábado se celebran en l’Alfàs (Alicante) las XXIX Olimpiadas de Matemáticas

El próximo sábado, 24 de marzo, 210 alumnos participarán en el IES L’Arabí, de l’Alfàs (Alicante), en la primera fase comarcal de las Olimpiadas de Matemáticas, un evento promovido por la Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana Al-Khuwarrizmi.

30 estudiantes de cada nivel (son tres ciclos) pasarán a la fase provincial, que será el 21 de abril en Orihuela. Y de los 90 participantes en las Olimpiadas Provinciales, sólo 24 podrán pasar a la fase autonómica, que se celebrará en Castellón del 26 al 27 de mayo.

Leer más:

Este sábado se celebran en l’Alfàs las XXIX Olimpiadas de Matemáticas

Robert Langlands gana el ‘Nobel’ de las Matemáticas

robert-langlands

La Academia de Ciencias y Letras de Noruega ha reconocido a Robert Langlands con el Premio Abel, considerado por muchos como el Nobel de las Matemáticas y dotado con 750.000 euros.

Nacido en 1936, se matriculó con 16 años en la Universidad de la Columbia Británica y después obtendría el doctorado en la Universidad de Yale.

Después de los treinta años, Langlands se encontró con una leyenda viva de las Matemáticas, el francés André Weil, que le sugirió que le escribiera sus teorías científicas, una propuesta que desembocó en una carta de 17 páginas.

De esa misiva se originó el programa Langlands, una serie de conjeturas que relacionan objetos aritméticos con objetos analíticos (formas automorfas), que supone un eje central en la teoría de números moderna.

Fuente:

El canadiense Robert Langlands gana el ‘Nobel’ de las Matemáticas

Estudiantes de Alcalá de Henares aprenden matemáticas con el Cubo de Rubik

Para mostrar las aplicaciones que el Cubo de Rubik aporta a las matemáticas y al desarrollo de una mente lógica, el Centro de Formación, Recursos y Actividades, FRAC, de la Concejalía de Juventud de Alcalá de Henares, ha organizado diversas actividades para marzo y abril, relacionadas con este juego.

En la Casa de la Juventud se puede visitar la exposición “El Desafio del Cubo de Rubik. Más que un pasatiempo». También se ha diseñado la actividad lúdica centrada en las matemáticas: “Aprende matemáticas con el Cubo de Rubik”, para acercar conceptos básicos en esta materia mediante el juego.

Los talleres empezaron el 13 de marzo, durarán hasta abril y tienen prevista la participación de más de 300 alumnos de ESO de diversos centros docentes de Alcalá.

Leer más:

Estudiantes alcalaínos aprenden matemáticas con el Cubo de Rubik

Un estudio de la Universidad de Málaga sobre tsunamis, finalista en unos premios internacionales

122847131-624x349

El grupo EDANYA de la Universidad de Málaga, referente nacional e internacional en la simulación de tsunamis en tiempo real, se ha convertido en uno de los cuatro finalistas de la nueva edición del prestigioso premio NVIDIA Global Impact Award.

En su edición 2018, este premio reconocerá a dos de los cuatros finalistas con 100.000 dólares de premio para cada uno. Los ganadores se conocerán a partir del lunes 26 de marzo.

Tsunami HySea es el nombre que se ha dado al software creado por este grupo de investigación, que lidera a nivel europeo la investigación en modelos matemáticos para realizar las simulaciones que ayudan a prevenir y actuar de manera rápida en caso de tsunamis.

Fuente:

http://www.diariosur.es/cronica-universitaria/estudio-sobre-tsunamis-20180320000730-ntvo.html

 

Inicia Sepe (Secretaría de Educación Pública de México) maratón matemático

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) de México inició esta semana el Primer Maratón Matemático, en el que participan casi 150.000 alumnos de Primaria y Secundaria, para que niños y adolescentes generen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas.

El evento está organizado en cinco desafíos y en cada una de estos los equipos tendrán la responsabilidad de resolver problemas matemáticos diseñados para que utilicen su creatividad.

Cada etapa tiene asignado un responsable de organizar y evaluar las actividades del maratón.

Las fases serán en las siguientes fechas: escuela, del 12 al 16 de marzo; zona, del 9 al 13 de abril; sector, de 23 de abril al 4 de mayo, y estatal, del 21 al 24 de mayo.

Leer más:

https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/inicia-sepe-maraton-matematico-1299690.html

Se celebra la final de la LIV Olimpiada Matemática Española

matematicas111111

La final nacional de la LIV Olimpiada Matemática Española se celebra los días 16 y 17 de marzo en la Universidad de Jaén con la participación de 77 alumnos de Secundaria de toda España, de los que 47 proceden de 2º de Bachillerato, mientras que 21 cursan 1º, otros 8 se encuentran en 4º de ESO y hay un estudiante de 3º de ESO.

Los participantes de la final de la Olimpiada Matemática Española dispondrán de tres horas y media por día para resolver un total de seis problemas (tres en cada jornada) planteados por el comité organizador.

La fase nacional premiará con medallas de oro (6), plata (12) y bronce (18) a los 36 primeros clasificados. Los seis alumnos que consigan Medalla de Oro se integrarán en el Equipo Olímpico de España en la 59ª Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se celebrará en Cluj-Napoca (Rumanía) en julio.

Fuente:

http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9006492/03/18/Arranca-la-final-de-la-LIV-Olimpiada-Matematica-Espanola.html

Festival Internacional de Matemática (Costa Rica): encuentro para el mejoramiento de esta materia

logo11festivsj

Entre el 21 y el 23 de junio de 2018 se celebra en la Universidad La Salle de San José (Costa Rica) el XI Festival Internacional de Matemática.

El objetivo de este evento es promover la investigación y la experimentación científica, como medios para lograr el mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en todos los niveles del sistema educativo costarricense. Está dirigido a educadores de preescolar,  duodécimo año, formadores de educadores y estudiantes universitarios.

Leer más sobre sus actividades y organización:

http://www.cientec.or.cr/programas/educadores/11-festival-internacional-de-matematica-san-jose-2018

 

Más de 3.500 escolares gallegos participarán en el foro matemático Imatxina

Más de 3.500 escolares procedentes de 70 colegios de Galicia participarán durante cuatro semanas en el foro matemático Imatxina, organizado por la Fundación Escola Rosalía y Afundación desde hoy en A Coruña y a partir del 5 de abril en Vigo.

El evento difundirá un modelo en el que las matemáticas se enseñan de una forma lúdica y participativa a estudiantes de 11 a 16 años.

Fuente y más información:

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2765874