
La Universidad de Córdoba (UCO), junto a instituciones de Reino Unido, Italia, Bélgica y Austria, participa en el proyecto internacional Framing Clil, que fusiona el juego, el aprendizaje integrado de lenguas y matemáticas en el diseño de un videojuego para aprender a calcular fracciones.
En Europa, la educación bilingüe se sustenta en el enfoque Aicle (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) que utiliza la lengua extranjera como herramienta para aprender los contenidos. Este enfoque no trata el aprendizaje de un idioma como una asignatura independiente, sino que lo introduce en cada una de las demás materias como vehículo de comunicación.
La Universidad de Córdoba toma parte del proyecto Framing Clil que, junto al aprendizaje integrado de una lengua extranjera y el contenido matemático, integra una vertiente nueva: la gamificación, una técnica de aprendizaje que consiste en utilizar el componente lúdico para mejorar la comprensión de los conceptos.
El objetivo principal del proyecto es el diseño de un videojuego multilingüe, basado en los principios del enfoque Aicle, para el aprendizaje del contenido matemático relacionado con las fracciones a través de una lengua extranjera, en el caso de España, el inglés.
El videojuego está dividido en seis minijuegos que abordan distintos aspectos del cálculo de fracciones, como la suma o la multiplicación.
Lo que se busca con el videojuego es ir más allá del mero aprendizaje procedimental de las operaciones básicas con fracciones, es decir, se ayude a comprender qué son y para qué sirven.
La triple unión de enseñanza de idiomas, contenido matemático y gamificación es algo que puede formar una combinación exitosa para el aprendizaje y sería extrapolable a otros contenidos matemáticos y a otras asignaturas en la enseñanza bilingüe.
Leer más:
Filed under: Matemáticas y juego | Tagged: aicle, framing clil, gamificación, uco, universidad de córdoba, videojuego | Leave a comment »