• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 132 suscriptores

La Universidad de Córdoba participa en el diseño de un videojuego para aprender matemáticas desde un enfoque bilingüe

La Universidad de Córdoba (UCO), junto a instituciones de Reino Unido, Italia, Bélgica y Austria, participa en el proyecto internacional Framing Clil, que fusiona el juego, el aprendizaje integrado de lenguas y matemáticas en el diseño de un videojuego para aprender a calcular fracciones.

En Europa, la educación bilingüe se sustenta en el enfoque Aicle (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) que utiliza la lengua extranjera como herramienta para aprender los contenidos.  Este enfoque no trata el aprendizaje de un idioma como una asignatura independiente, sino que lo introduce en cada una de las demás materias como vehículo de comunicación.

La Universidad de Córdoba toma parte del proyecto Framing Clil que, junto al aprendizaje integrado de una lengua extranjera y el contenido matemático, integra una vertiente nueva: la gamificación, una técnica de aprendizaje que consiste en utilizar el componente lúdico para mejorar la comprensión de los conceptos.

El objetivo principal del proyecto es el diseño de un videojuego multilingüe, basado en los principios del enfoque Aicle, para el aprendizaje del contenido matemático relacionado con las fracciones a través de una lengua extranjera, en el caso de España, el inglés.

El videojuego está dividido en seis minijuegos que abordan distintos aspectos del cálculo de fracciones, como la suma o la multiplicación.

Lo que se busca con el videojuego es ir más allá del mero aprendizaje procedimental de las operaciones básicas con fracciones, es decir, se ayude a comprender qué son y para qué sirven.

La triple unión de enseñanza de idiomas, contenido matemático y gamificación es algo que puede formar una combinación exitosa para el aprendizaje y sería extrapolable a otros contenidos matemáticos y a otras asignaturas en la enseñanza bilingüe.

Leer más:

https://cordopolis.es/2020/10/09/la-uco-participa-en-el-diseno-de-un-videojuego-para-aprender-matematicas-desde-un-enfoque-bilingue/

Investigadores de la Universidad de Córdoba elaboran un modelo matemático para evitar el fallo de diques en crecidas de ríos

Investigadores de la Universidad de Córdoba trabajan en un modelo matemático que permite anticiparse a la falla de los diques que contienen el agua de los ríos ante las crecidas, partiendo de la base de que los diques fluviales son pequeñas presas de tierra que se utilizan para contener el agua del cauce del río.

Cuando el agua supera un cierto nivel como consecuencia de una riada, el dique se rompe causando desastres que pueden ser devastadores.

Óscar Castro Orgaz, profesor de Ingeniería Hidráulica del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, junto con un equipo de investigadores a nivel internacional, ha elaborado un sistema de ecuaciones físicas que modelan cómo se rompe un dique de tierra cuando el agua vierte sobre el mismo.

Para predecir en qué condiciones y cómo se rompe el dique, los investigadores emplearon un análisis híbrido basado en ecuaciones físicas resueltas mediante un modelo matemático y realizaron una serie de experimentos en laboratorio para comprobar si las ecuaciones y el modelo dan resultados acordes con la realidad.

Fuente:

https://cordopolis.es/2019/06/26/investigadores-de-la-uco-desarrollan-un-modelo-matematico-para-evitar-el-fallo-de-diques-en-crecidas-de-rios/

Antonio Valero (Universidad de Córdoba), matemáticas para unos alimentos más seguros

El profesor Antonio Valero Díaz (Universidad de Córdoba) pertenece al Grupo de investigación denominado «Hibro» y que está dedicado a la Higiene Bromatológica.

La investigación del grupo Hibro se enfoca principalmente en el campo de la microbiología predictiva y evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico en alimentos.

Gracias a esto, se pueden diseñar estrategias y medidas de gestión que reducen el riesgo asociados a patógenos de transmisión alimentaria, como la reducción de la temperatura de almacenamiento de los alimentos perecederos, la restricción del consumo de ciertos alimentos considerados de riesgo para sectores concretos de la población o la implementación de medidas de higiene y manipulación en el ambiente doméstico.

A todo esto se agregan otras líneas complementarias, como la estimación de la vida comercial de los alimentos, el desarrollo de criterios microbiológicos y nuevos métodos de análisis de los alimentos.

Leer más:

https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-investigadores-universidad-cordoba-antonio-valero-matematicas-para-unos-alimentos-mas-seguros-201906100819_noticia.html

Matemáticas para predecir el deterioro de los alimentos

naranjas1

El grupo Hibro de la Universidad de Córdoba ha elaborado una serie de modelos matemáticos que predicen el crecimiento de microorganismos en los alimentos.

Se ha centrado en los productos pesquero, pero el grupo ha investigado otros alimentos cárnicos y de origen vegetal a través de otros proyectos.

El modelo matemático que ha creado genera datos de crecimiento de los microorganismos patógenos más comunes, como listeria monocytogenes o escherichia colio staphylococcus aureus. Después, ha recreado los distintos escenarios de las posibles contaminaciones que pueden ocurrirle a estos productos en el consumo doméstico.

El interés del estudio se centra en el hecho de que puedan producirse recontaminaciones en estos productos desde su fabricación hasta el consumo en los hogares.

El peligro viene dado, sobre todo, por una inadecuada manipulación y por fallos en la cadena de frío. En muchos hogares los frigoríficos no guardan las condiciones de temperatura en niveles correctos, entre cero y cinco grados: la media se sitúa por encima de siete, en niveles considerados de riesgo.

Fuente:

http://cordopolis.es/2018/02/01/matematicas-para-predecir-el-deterioro-de-los-alimentos/

Matemáticos de la Universidad de Córdoba investigan para ahorrar en el consumo en refrigeración

1172536_1

Unos investigadores de la Universidad de Córdoba, especialistas en ingeniería automática, desarrollan modelos matemáticos que permiten reducir el consumo eléctrico de los sistemas de refrigeración.

Han elaborado un método que permite que los sistemas de refrigeración desarrollen su máxima potencia con el menor consumo energético posible. Este equipo, coordinado por el profesor Francisco Vázquez, ha logrado dicho método mediante la creación de modelos matemáticos que permiten diseñar sistemas de refrigeración a la carta.

Los modelos desarrollados proporcionan referencias sobre variables manipulables en equipos de refrigeración, que se combinan y se realizan múltiples simulaciones con los modelos matemáticos desarrollados.

En esta investigación se ha diseñado una planta piloto de uso experimental, que hace las veces de frigorífico de gran potencia.

El estudio ha sido publicado en la revista Applied Thermal Engineering y destaca que la aplicación de este método basado en modelos matemáticos tiene dos ventajas fundamentales. Una es que permite reproducir modelos de diferentes cargas usando una misma planta y otro, emular las condiciones atmosféricas que se deseen de manera artificial.

Fuente y más información:

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/matematicos-uco-investigan-ahorrar-consumo-refrigeracion_1172536.html

La Universidad de Córdoba (Argentina) nombra doctor honoris causa al matemático peruano Harald Helfgott

La Universidad de Córdoba (Argentina) ha nombrado doctor honoris causa al matemático peruano Harald Andrés Helfgott, nacido en 1977 y que resolvió la conjetura ternaria de Goldbach, un problema abierto durante más de 250 años y que se puede resumir en que todo número impar a partir de siete se puede expresar como la suma de tres números primos.

Helfgott es un referente mundial en teoría analítica de números y teoría de grupos, investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y titular de la cátedra Alexander von Humboldt en la Universidad de Gotinga (Alemania).

En el acto, dirigido por el rector de la universidad, hubo 300 asistentes, entre matemáticos, físicos, ingenieros y jóvenes estudiantes.

Fuente:

http://noticias.terra.es/ciencia/universidad-argentina-entrega-honoris-causa-a-matematico-peruano-helfgott,9bf54cd7a04be876fafed9812f033635iwdfndjl.html

Modelo matemático de la Universidad de Córdoba clasifica países según su estado en la economía del conocimiento

A raíz de la crisis económica mundial, la economía basada en el conocimiento tiene cada vez mayor interés entre legisladores de diferentes países y organizaciones internacionales.

Un modelo de clasificación procedente del campo del aprendizaje automático desarrollado por el grupo de investigación Ayrna de la Universidad de Córdoba permite determinar con bastante precisión qué nivel han alcanzado los países respecto a esta economía. El sistema, que emplea información del Banco Mundial, clasifica en cuatro grupos el grado de transición hacia una economía basada en el conocimiento de 54 países.

La economía del conocimiento recalca más las capacidades intelectuales que los factores físicos. Los investigadores de la Universidad de Córdoba tomaron las variables que consideraron más significativas de las que usa el Banco Mundial.

Cada una de las variables utilizadas pertenece a lo que el Banco mundial denomina como “los cuatro pilares de la economía del conocimiento”. A partir de estos datos, agruparon los 54 países del estudio en cuatro grupos: economías del conocimiento avanzadas, como Suiza, Japón o Francia; economías del conocimiento que están justo por detrás de las avanzadas, entre las que se encuentra España o Chequia; economías del conocimiento moderadas, como Eslovaquia o Bulgaria; y economías del conocimiento en fases tempranas, como Armenia, Turquía o Albania.

Una vez clasificados los países por su estado de economía del conocimiento, los especialistas, dirigidos por el catedrático César Hervás, prepararon un modelo que permitiera modificar los valores de las variables y saber en cuál de los cuatro grupos estaría un país si se modifican. Para desarrollar este modelo usaron métodos de aprendizaje automático basados en máquinas de vectores soporte.

También han desarrollado otro modelo para medir el progreso de los miembros de la Unión Europea en alcanzar un desarrollo sostenible, otro reto, como la economía del conocimiento, al que se han embarcado los países occidentales.

Fuente y más información en:

http://noticiasdelaciencia.com/not/14061/un-modelo-matematico-clasifica-paises-segun-su-estado-en-la-economia-del-conocimiento/