
En España, hay grupos de investigadores que llevan desde antes incluso de que llegase la epidemia de coronavirus a nuestro país con modelos que intentan predecir la posible evolución de la situación.
Equipos como Momat, de la Universidad Complutense de Madrid, o el que une la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza ya piensan en las siguientes situaciones y presentan un futuro sin ‘pico’.
El equipo dirigido por Álex Arenas (Universitat Rovira i Virgili) fue de los primeros en modelar cómo sería el impacto de la epidemia en las diferentes provincias españolas y ahora trabajan en dos escenarios de futuro basados en un posible desescalamiento de las medidas y vuelta a una cierta normalidad.
El grupo del Momat, dirigido por Ángel Manuel Ramos del Olmo, también simula varios escenarios y trabaja en ellos, aunque alguno parece casi imposible que se dé.
Ahora viene uno de los momentos más cruciales de la evolución de la epidemia, o quizás el más importante. Se trata de la salida del confinamiento.
Entre las salidas que se contemplan, la más plausible consistiría en unos próximos meses marcados por momentos de algo de apertura y momentos de confinamiento total.

Otro análisis muestra la evolución de la enfermedad en la Comunidad de Madrid hasta finales de mayo si todo continúa, más o menos, como hasta ahora. Aquí se puede ver ya la dificultad de pensar en lo que pasará en el futuro, pero hay que añadir aún más incertidumbre: los problemas que dan los datos oficiales recabados hasta ahora.

El grupo de investigación de matemáticas Modelling Uncertainty Quantification, del Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia, había lanzado el pasado 2 de abril una publicación con diversos gráficos sobre la epidemia en el corto y el largo plazo, pero tuvo que borrarlos porque el Ministerio de Sanidad confirma un problema con el dato de personas hospitalizadas. Cada comunidad da un dato diferente y eso trastoca todo el modelo.
Leer más:
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: álex arenas, ángel manuel ramos del olmo, coronavirus, Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar, Matemáticas, momat, Universidad Complutense de Madrid, universidad politécnica de valencia, universitat rovira i virgili |
Deja una respuesta